Seleccione su color preferido


Introducción.


Estimado visitante:
En diciembre de 1995 recibí una invitación de la Escuela Primaria "Sándor Petõfi" para que ofreciera una conferencia sobre los mapas para niños de tercer y cuarto grados. Necesité varias semanas para reunir material suficiente para poderles hablar a los niños, de forma comprensible, sobre los temas cartográficos más importantes que no estaban incluidos en el libro de texto de la asignatura "Conocimientos sobre el medio ambiente". Así, en la mañana del 12 de enero de 1996 me presenté (con una mochila repleta de sorpresas) en el gimnasio deportivo de la escuela, donde 120 niños me miraban llenos de curiosidad. Como un "Santa Claus" llegado después de Navidad comencé a sacar de la mochila mapas, atlas, fotos aéreas e imágenes multiespectrales, así como un pequño "laptop". Durante algo más de una hora "conversamos" sobre cartografía, tratando de acompañar lo que decía con la mayor cantidad posible de ilustraciones. Al final del encuentro, se formaron pequeños grupos de 10-12 niños y les mostré muy brevemente con la ayuda del "laptop" cómo eran en realidad esos mapas digitales de los que habíamos hablado durante la clase. Como tarea individual, les pedí que escribieran su opinión sobre lo expuesto, qué fue lo que más les gustó y qué no les gustó, qué fue más fácil de entender y qué más díficil, así como que dibujaran lo que más le había llamado la atención. Después, durante una conversación mantenida con los maestros, decidimos que esta ponencia debía repetirla al año siguiente, pero no en la escuela sino en la Cátedra de Cartografía.
Durante un año pude reunir muchísimo más material a través de Internet. Modifiqué un poco las temáticas presentadas, reuní algunas en una sola y añadí otras nuevas. De esta manera pude preparar una ponencia de aproximadamente 50 minutos de duración, que explota lo mejor posible las posibilidades que brindan las técnicas de multimedia con que disponemos en la Universidad. Esta ponencia es la que presento a continuación y pongo a disposición de toda persona interesada.
Si el Ministerio de Educación y Cultura de Hungría puede convertir en realidad sus planes, en 1998 las 930 escuelas de Enseñnza Media del país estarán conectadas a Internet. De este modo y con la ayuda de la World Wide Web este material dejará de ser un experimento aislado y a través de las escuelas de Enseñnza Media puede llegar con más facilidad a las escuelas primarias, a los maestros que desean utilizar métodos novedosos en sus clases y a los alumnos ansiosos de adquirir estos conocimientos. Esto que hoy aún es solamente un sueño pueda tal vez realizarse el próximo año.
Muchas gracias por honrarme con su visita;
Jesús Reyes Nuñez
Budapest, 30 de enero de 1997.
P.s.: Los dibujos realizados por los niños son los que reflejan más fielmente sus opiniones:


Regreso a la página del autor.
Regreso a la página inicial de la Cátedra.